ALGORITMO
ESTRUCTURAS: se refiere a los diferentes esquemas utilizados en la ejecución cíclica de acciones según condiciones dadas dentro de un algoritmo. Se reflejará de manera explícita durante la ejecución del algoritmo formulado, ya que en el se utilizaran expresiones que cubrirán las diferentes situaciones como el uso de estructuras repetitivas para el ingreso de datos de los estudiantes y las condicionales que según variantes dadas, permitirán realizar diversas operaciones.
REPRESENTACION: diferentes formas de estructurar los algoritmos. En la solución propuesta se pretende representarlo de tres formas: en lenguaje natural, diagramas de flujos y seudocódigo.
ALMACENAMIENTO: es el uso de espacios de memoria para guardar diversos valores (números, letras, expresiones, etc.). El grupo usará variables, acumuladores y contadores que archivarán la información generada en el proceso de matrículas, como el conteo del género por cada grado y en total, o la suma del dinero recogido por concepto de las mismas.
METODOLOGIA: es la secuencia de pasos que se realizan para el análisis, formulación y ejecución de un algoritmo. Comprende la definición del problema, el análisis del algoritmo, hasta la documentación y mantenimiento del mismo. Está implícito en los procedimientos que el grupo realizará para la formulación y diseño del algoritmo en el presente proyecto de aula.