COMUNICACION
PÁRRAFO: conjunto de palabras de un texto escrito que expresa una idea o argumento. Es la unidad principal de composición de la caracterización del problema, justificación, marco conceptual en el presente proyecto de aula.
COMPRENSION LECTORA: entiéndase como el proceso de recepción sensitiva, en la que se extrae el significado de todos y cada uno de los símbolos de un texto. Aparece en el proceso de lectura de la información del escenario asignado y su interpretación.
PRODUCCION DE TEXTOS: se refiere al proceso de “leer, estudiar y escribir” un texto escrito. En función del presente proyecto de aula es un componente importante, pues el contenido descriptivo del mismo es una producción textual.
TECNICAS DE REDACCION: se refiere al subproceso de la producción textual, consistente en la transcripción de un escrito, manteniendo una estructura lógica y utilizando un leguaje claro y preciso. Está implícito en el contenido del presente proyecto de aula.
CONECTORES: son expresiones que permiten unir las oraciones de acuerdo con el contenido del texto. En la redacción del presente informe se utilizarán diferentes conectores (sin embargo, por otra parte, aunque, además, entre otros) que servirán para darle sentido y orientación a las ideas, conceptos y demás planteamientos.
RESUMEN: escrito que describe brevemente las ideas, planteamientos y conclusiones que tiene un autor sobre un tema determinado. Esto se evidencia en la presentación de conceptos básicos del presente marco conceptual.
INFORME: texto escrito en prosa que tiene como propósito suministrar información determinada para la toma de decisiones. Este concepto se ve reflejado en la forma de presentación de este proyecto de investigación.
TEXTOS ACADEMICOS: son piezas comunicativas en cualquier estudio a nivel superior. Sirven como herramientas para la para la presentación de los procesos de escritura. Se evidencia en la redacción y presentación del presente proyecto de aula utilizando la forma de informe.